En un evento significativo celebrado en el frontis de la Municipalidad de Huarmey, la Junta de Usuarios de Huarmey, liderada por el Sr. Daniel Yauri Torres, presidente de la Junta de Usuarios del Valle Huarmey y Culebras realizó la entrega simbólica de 5 mil envases vacíos de agroquímicos al Ing. Rafael Valdivieso, representante de Campo Limpio. Esta iniciativa, parte de una campaña de recolección, subraya el compromiso de diversas instituciones con el cuidado del medio ambiente.
El evento contó con la participación de importantes aliados, como el Ing. Marco Dulanto Bautista, Superintendente de Gestión Territorial Huarmey ANTAMINA SA, una de las empresas mineras más importantes del país, reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible en las comunidades. También asistieron el Ing. Efrain Mota Padilla, Director de la Agencia Agraria de Huarmey y el Ing. Eduan Roncal por parte de la Municipalidad, junto a autoridades de Senasa Perú.
Un Esfuerzo Colaborativo por la Sostenibilidad.
Estas colaboraciones muestran cómo los esfuerzos conjuntos entre el sector público, privado y la comunidad agrícola pueden marcar una diferencia real en la sostenibilidad del agro peruano.
Mira el video del evento y escucha las palabras del Ing. Marco Dulanto de Antamina, quien resalta la importancia de la colaboración entre sectores para proteger el medio ambiente y fortalecer la sostenibilidad agrícola.
El Impacto del Manejo Responsable de Envases.
El manejo adecuado de envases vacíos de agroquímicos es crucial para evitar riesgos ambientales y de salud humana y animal. La recolección y entrega de estos envases a los centros de acopio de Campo Limpio garantiza su disposición correcta, reduciendo la contaminación del suelo y el agua, y previniendo usos inapropiados, como la reutilización para productos adulterados.
Campo Limpio, en su compromiso con la agricultura sostenible, ha implementado campañas en todo el país que promueven el triple lavado, la inutilización y el reciclaje de envases. Estas acciones fortalecen el cuidado ambiental y fomentan una economía circular en el sector agrícola.

Este tipo de actividades no solo representan un avance significativo hacia una agricultura responsable, sino que también inspiran a más comunidades a sumarse. Con el apoyo de instituciones y agricultores, estamos construyendo un futuro más verde y saludable para todos